Además de la la Capacitación Básica en Seguridad y Salud Ocupacional, la Inducción General y el Programa Anual de Capacitación de Trabajadores, en las actividades de alto riesgo se requiere realizar otras capacitaciones.
Según la actividad que desarrollan, los puestos de trabajo y matriz IPER se deben tener en cuenta las siguientes capacitaciones según correspondan:
- Prevención de caída de rocas
 - Ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y paredes de labores mineras, de acuerdo a estándares establecidos.
 - Seguridad con explosivos.
 - Riesgos de la concentración residual de los gases que emana el ANFO o sus mezclas en labores subterráneas.
 - Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y otros).
 - Trabajos en espacios confinados.
 - Trabajos en caliente.
 - Ubicación, uso y control de sustancias y/o materiales peligrosos, incluyendo la disponibilidad de antídotos para casos de emergencia.
 - Manejo y disposición de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos del plan establecido para dicho fin.
 - Uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM -MSDS).
 - Ventilación de mina.
 - Instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles de acuerdo a las especificaciones técnicas de los fabricantes.
 - Sistemas de izaje.
 - Escaleras y andamios.
 - Seguridad con herramientas manuales/eléctricas.